Continuidad de nuestros negocios, Reactivación de las labores económicas en Puerto Rico
- Katherine Diaz
- 12 dic 2021
- 3 Min. de lectura
Este próximo lunes 4 de mayo da inicio la re activación de algunas labores económicos de manera limitada y en tres etapas distintas, hasta el 25 de mayo, de la siguiente manera:
Se activarán los servicios financieros hipotecarios, seguros, servicios notariales, bienes raíces; así como, servicios profesionales de ingenieros, abogados y contables.
El horario de ferreterías se ampliará de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Se activarán los servicios de lavandería, agricultura e investigaciones de laboratorios en las universidades.
Se permitirán labores de mudanza, inspección de elevadores y de reparación de aires acondicionado.
Se abrirán los centros de inspección de autos, aunque se mantiene vigente la moratoria de los marbetes.
Se abrirán los carriles de recarga de los auto expreso.
Podrán reabrir los servicios de transportación, limitándose a taxistas y porteadores públicos.
Se permitirá llevar a cabo actividades al aire libre como caminar, trotar, correr, bicicleta, pasear con los niños y mascotas en el periodo permitido de 5:00 a.m. a 3:00 p.m. Sin embargo, no podrán hacerlo en los parques públicos. Esos permanecerán cerrados, al igual que las pistas atléticas, los gimnasios, las playas y los balnearios.
En el sector público las agencias seguirán con el trabajo a distancia.
A partir del lunes 11 de mayo se reanudará el sector de construcción y manufactura siempre que, hayan definido el protocolo de seguridad en el lugar de trabajo, provean a los empleados de equipo de protección, comuniquen y orienten a los empleados y hayan completado el formulario de auto certificación del Departamento del Trabajo.
Se podrán reabrir las oficinas médicas y de salud mental, pero solo mediante un sistema de citas y evitando la aglomeración de pacientes. Esta apertura incluirá a las oficinas dentales y a las de optometría, siempre y cuando estén fuera de centros comerciales. También se permitirán las cirugías electivas ambulatorias que no sean estéticas. Por lo demás, se insta a utilizar, siempre que se pueda, el tele trabajo.
En la semana entre el 18 y el 25 de mayo, podrían estar abriendo el comercio al detal, las barberías, los salones de belleza, los concesionarios de autos, los restaurantes, los servicios religiosos y los velatorios, entre otros.

Los dos factores que imperan para todos los sectores económicos y que debemos estar revisando son:
1. Seguridad de nuestros empleados:
Definición de protocolos de seguridad en el lugar de trabajo para prevenir y para manejar situaciones o incidencias de COVID 19.
Comunicación y orientación a los empleados
Proveer equipo de protección – definir que debo comprar y tener, antes que inicien los empleados.
Completar el formulario de Auto certificación establecido por el Departamento del Trabajo y PROSHA (Sectores de construcción, manufactura, salud y aquellos que aplique).
Integración de la nueva legislación laboral federal y estatal ante emergencias – Orientar y capacitar a los líderes de la empresa.
Monitoreo del plan
Seguimiento y actualización de los cambios y ordenes ejecutivas para mantener a nuestros empleados informados y realizar los ajustes necesarios en los protocolos.
2. Continuidad de nuestros negocios:
Re apertura escalonada, iniciando por actividades que representan menor riesgo, por cita previa y atendiendo a una persona a la vez.
Son momentos de evaluación y análisis de nuestros negocios:
a. ¿Cuál es mi situación actual? b. ¿Qué podemos ahorrar? c. ¿Qué podemos retrasar? Me gustaría hacerlo, pero no lo tengo que hacer ahora. d. ¿Qué podemos renegociar? e. ¿Qué oportunidades de crecimiento tengo?
Todos estamos viviendo la misma situación económica a nivel mundial. Es momento de colaborar, de continuar cuidándonos, de dar la milla extra, de ser sensibles y humanos, de mantener nuestra red de contactos para apoyarnos, de afianzar nuestros valores.
“El compromiso individual al esfuerzo de un grupo, eso es lo que logra que un equipo funcione, que una sociedad funcione y que una civilización funcione.” –Vince Lombardi
A continuación, la Orden Ejecutiva 2020-038 que emitió la Gobernadora Vázquez Garced.
Comments